«Dobermann» es un cortometraje de Florian Henckel von Donnersmarck, el director alemán conocido mundialmente por «La Vida de los Otros». Realizado en 1999, la obra corresponde a su etapa de alumno de la HFF München, la escuela pública de cine y TV de Bavaria. El corto formaba parte de un ejercicio que tenía como regla que en la historia no se dijera una sola palabra.
Alemania
“Family Romance, LLC”, Werner Herzog
Impresiones sobre “Family Romance, LLC”, de Werner Herzog. Una historia de ficción que se confunde con el documental, sobre una agencia de Tokio, que ofrece sustitutos humanos en arriendo. Un padre falso para una boda; un empleado simulado para que reciba una reprimenda laboral; o un actor para ser el padre de una hija que nunca al suyo; son algunos de los casos en los que se inspiró Herzog para construir otra película sorprendente.
«El miedo del arquero ante el penal», Wim Wenders
El debut comercial de Wim Wenders, «El miedo del arquero ante el penal», es una película basada en el libro homónimo de Peter Handke (Premio Nobel de Literatura 2019) que ha sido recuperada y restaurada después de más de cuarenta años en el olvido. Se trata del relato sobre un extraño personaje, un arquero que tras ser expulsado en su partido debut en su nuevo club, sale a descubrir las calles de Viena. Es así como conoce a una chica a la que inexplicablemente asesina después de pasar la noche juntos, por lo que se desplaza hasta un pequeño pueblo fronterizo esperando el momento de ser atrapado. Una historia introspectiva ¿y de suspenso? donde abundan las preguntas, los símbolos y las interpretaciones, además de una gran actuación principal.
«Encuentros en el fin del mundo», Werner Herzog
Una mirada al documental «Encuentros en el fin del mundo» del realizador alemán Werner Herzog, donde en una visita a la base antártica estadounidense McMurdo, se encuentra no solo con un personaje extraño como en la mayoría de sus películas, sino con un cúmulo de ellos. Son humanistas, creadores y científicos que han llegado hasta el fin del mundo no solo para trabajar, sino para encontrarse a sí mismos luego de distintos viajes de vida. La Antártica es un nuevo escenario inhóspito para Herzog, donde se maravilla con las personas y sus historias, mucho más que con las investigaciones y el funcionamiento de la base.
«Grizzly Man», Werner Herzog
«Grizzly Man» de Werner Herzog, es un documental sobre la vida del ecologista y defensor de los osos pardos, Timothy Treadwell. Se trata de la reconstrucción de más de cien horas de video que el propio activista registró durante trece veranos en los que acampó en el Parque Nacional Katmain en Alaska, con el objeto de convivir con los plantígrados. Sin embargo, dos de ellos no estuvieron de acuerdo en compartir el mismo hábitat con él.
«La historia del Camello que llora», Byambasuren Davaa/Luigi Falorni
«La historia del camello que llora» es un docuficción alemán filmado en el Desierto de Gobi, Mongolia, sobre la historia de una familia nómade que utiliza la música como método de sanación al desapego que sufren algunas camellas con sus crías. Una película impresionante sobre costumbres ancestrales, la modernidad y la relación familiar entre clanes y animales.
«Was nützt die liebe in gedanken», Achim von Borries
Poesía, pasión y muerte. «Was nützt die liebe in gedanken», película alemana basada en un hecho real, la «Tragedia del Estudiante de Steglitz» ocurrida en 1927 en Berlín. Con Daniel Brühl, Anna Maria Mühe y August Diehl. Dirigida por Achim von Borries.