«La historia del Camello que llora», Byambasuren Davaa/Luigi Falorni

«La historia del camello que llora» es un docuficción alemán filmado en el Desierto de Gobi, Mongolia, sobre la historia de una familia nómade que utiliza la música como método de sanación al desapego que sufren algunas camellas con sus crías. Una película impresionante sobre costumbres ancestrales, la modernidad y la relación familiar entre clanes y animales.
La Historia del Camello que llora - Afiche

Todos los comentarios que se hicieron sobre esta película, además de la propia influencia reconocida por sus realizadores, hicieron alcance a una obra maestra del séptimo arte: «Nanook, el esquimal (Nanook of the North, EU 1922)«, del antropólogo, explorador, cartógrafo y documentalista Robert J. Flaherty [1]. Este filme mudo relata la vida de un esquimal en su máxima expresión cotidiana: esposa, niños, iglú, trineo, perros. Y, por supuesto, las similitudes con «La historia del camello que llora» son evidentes, pero en ningún caso de manera peyorativa. Se trata del más espectacular homenaje que Byambasuren Davaa y Luigi Falorni (co-directores) pudieron hacer del hasta ahora considerado el mejor documental de todos los tiempos, el de Flaherty. La Bahía Hudson, inhóspita y fría donde habitan los esquimales, tiene su símil en el Desierto de Gobi en Mongolia; los perros que tiran de los trineos, en los camellos; la familia de Nanook y su iglú, en la familia de mongoles y sus yurtas (carpas tradicionales en las que habitan los nómades mongoles); o la impresión de Nanook cuando escucha por primera vez un gramófono (vitrola), en la cara de fascinación del niño Ugna cuando ve televisión (tener un televisor se transformará en su máxima motivación).

Pero estos símiles no son más fuertes que lo que ambas obras resaltan mágicamente: su producción. Y no me refiero a una intervención extradiegética burda, con micrófonos que se ven o la presencia de los realizadores en el cuadro. No. El docuficción nos enseña aquí lo hermoso del oficio de hacer cine. Todo el tiempo estás viendo una historia, un desarrollo de conflictos… una trama. Sin embargo, todo es real. Bueno, casi todo.

Byambasuren Davaa es nacida en Ulán Bator, la capital de Mongolia, y durante mucho tiempo tuvo en mente la realización de una historia que le contaron acerca de tribus nómades, como las de la película, que utilizaban un ritual musical para curar el desapego entre algunas mamás camellas y sus crías [2]. La película pudo ver la luz gracias al empuje de su compañero de curso en la Escuela de Cine de München, el italiano Luigi Falorni, que se convirtió en su co-director. Ambos fueron al Desierto de Gobi en busca de una familia real, de no-actores, de personas que hicieran de su cotidianeidad las acciones de las escenas.

Ingen Temee (mamá camello) y Botok (el camello que llora) - La historia del Camello que llora

Ingen Temee (mamá camello) y Botok (el camello que llora) | «La historia del Camello que llora».

Los realizadores dirigieron a los no-actores en cuanto a dar «pies forzados» que dieran continuidad dramática a la historia, pero logrando que ellos siguieran haciendo su vida: la abuela sigue preparando la comida como siempre, la madre cuida a sus hijos y los hombres cuidan a los animales, solo que ahora lo hacen con una cámara al frente y un pequeño grupo de extranjeros tras ella. Hay momentos memorables en que la realidad del momento, como el nacimiento del camello, se mezcla con el guión propuesto. Quizás muchas veces los no-actores solo creían que eran filmados «documentalmente», pero la capacidad de los realizadores harían de esos momentos, una escena a la hora del montaje.

Otro punto alto es la capacidad de mostrarnos no sólo la vida cotidiana de los clanes mongoles, sino que también todos los conflictos y dificultades que atraviesan las costumbres ancestrales ante la competencia occidental, las que se aprecian en la continua tentación que la televisión y los productos de consumo ejercen en los niños. La sala rió de buena gana cuando los padres le preguntan a su hijo menor (que venía del pueblo donde pudo ver toda esta «tentación») cómo jugaban los niños. El pequeño, cual mimo, coloca las manos en «posición de nintendo y dice: «así«. Y empieza a pulsar botones imaginarios. «La historia del camello que llora» es, entonces, una «excusa» para mostrarnos esta fotografía antropológica. Un llamado de atención.

Dude y Ugna viendo televisión - La historia del Camello que llora

Dude y Ugna viendo televisión | «La historia del Camello que llora».

Finalmente, unas palabras para la música. En la foto de arriba se ve al profesor y su Morin Juur, un violín mongol que tiene solo dos cuerdas, además de una cabeza de caballo tallada sobre el clavijero, según ordena la leyenda que creó el instrumento [3]. No deseo contar (esta vez) la película entera, pero es importante señalar que el tercer acto, que comienza con la llegada del «doctor-profesor de música», es una unión de secuencias delicadas, melancólicas (la voz de la mujer y la canción son definitivamente bellas) y esperanzadoras.

Cuando se cuentan historias de animales — en dibujos animados o en el teatro — , se humanizan sus acciones y sentimientos. En el fondo, nos están contando una historia de humanos caracterizada por animales. Aquí quizás la cosa es igual, hasta que comprendemos que para la tribu sus camellos forman parte de la familia. Las lágrimas y el llanto que veníamos oyendo de Botok, el bebé camello cuya mamá no quiere alimentar, son los de un hermano más.

Matouqin - La historia del Camello que llora
Matouqin - La historia del Camello que llora

Morin Juur | «La historia del Camello que llora».

«En el desierto todo es tranquilidad, no oyes nada más que el viento. Tal vez por eso la gente y los animales tienen un sentido del oído tan desarrollado. Creo que los camellos sienten la música en sus corazones».

Byambasuren Davaa [4]

Ver «La historia del camello que llora» |
subtítulos en castellano
[1] Mira «Nanook, el esquimal» de Robert J. Flaherty aquí → https://www.youtube.com/watch?v=eNn4jviY-Qc [2] En la décima sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, realizada el 4 de dieciembre de 2015 en Namibia, se aceptó la propuesta de Mongolia de inscribir el «Ritual para amansar a las camellas» en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia. https://ich.unesco.org/es/USL/ritual-para-amansar-a-las-camellas-01061 [3] El Morin Juur también es conocido con el nombre chino Matouqin. Fue declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad (Unesco-2003) y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (UNESCO-2008). https://ich.unesco.org/es/RL/la-musica-tradicional-del-morin-khuur-00068 [4] En artículo «Música para camellos», por Ruth Toledano en El País de España, 20/01/2005 https://elpais.com/diario/2005/01/21/madrid/1106310260_850215.html

Más información en
«La historia del camello que llora» en IMDB
«La historia del camello que llora» en Filmaffinity

(publicado originalmente en septiembre de 2005)

“Los Pájaros”, Daphne du Maurier / Alfred Hitchcock

«Los Pájaros», la novela corta de Daphne du Maurier convertida en película por Alfred Hitchcock, es un relato fascinante, mucho más de lo que los cambios realizados en el filme sugieren. ¿Qué diferencia a ambas obras? Lo que se mantiene, lo que se dejó de contar y los aportes fílmicos. Una mirada a los distintos escenarios y personajes, así como lo más relevante propuesto por du Maurier: lo simbólico.

Las piezas se ordenan: (re) descubriendo a Walter Tevis

El éxito de «Gambito de Dama» ha provocado una interesante externalidad: el rescate del autor de la novela que inspiró la miniserie. Más y más gente está descubriendo a Walter Tevis y su obra, una que está marcada por los relatos cortos, pero fundamentalmente por novelas que inspiraron películas de culto relacionadas con la vida del propio escritor. Sus personajes no solo juegan ajedrez como Beth Harmon, sino también al pool, mientras que otro, como su autor, se siente tan fuera de lugar que pareciera venir de otro planeta.

“Family Romance, LLC”, Werner Herzog

Impresiones sobre “Family Romance, LLC”, de Werner Herzog. Una historia de ficción que se confunde con el documental, sobre una agencia de Tokio, que ofrece sustitutos humanos en arriendo. Un padre falso para una boda; un empleado simulado para que reciba una reprimenda laboral; o un actor para ser el padre de una hija que nunca al suyo; son algunos de los casos en los que se inspiró Herzog para construir otra película sorprendente.

“Las Vírgenes Suicidas”, Jeffrey Eugenides / Sofia Coppola

Comparación entre el libro “Las Vírgenes Suicidas” de Jeffrey Eugenides y la película dirigida por Sofia Coppola. ¿Es posible que una versión fílmica respete en un 100% los elementos del argumento de la novela, pero, a la vez, ser tan independiente de ella? Veremos cómo la guionista y realizadora despejó algunos “elementos masculinos” que hacían ruido en el libro para convertir una historia diferente en una cautivadora.

«Hombre mirando al sudeste», Eliseo Subiela

Una de las obras cumbres del cine argentino, «Hombre mirando al sudeste», narra la historia de un extraño paciente que llega al Hospital Psiquiátrico de Buenos Aires a cambiarle la vida a todos. No figura en los registros de ingreso y nadie sabe nada de él, ni siquiera cómo llegó allí. El realizador Eliseo Subiela nos instala del lado del Doctor Denis, un hombre solitario y desmotivado de su profesión, que de pronto se encuentra con un caso que lo entusiasma, el de un enfermo nuevo y especial que le dice que viene de muy lejos, de otro mundo. Tanto le remueve sus estructuras que se enfrenta a dos alternativas determinantes: «o Rantés está loco como una cabra, o realmente vino de otro planeta».

«El Inadaptado», Jens Lien

Estrenada en 2006, «Den Brysomme Mannen» (El Inadaptado) es una película noruega realizada por Jens Lien que da cuenta de una peculiar forma de totalitarismo: el supuesto bienestar de una sociedad que se entrega al sistema cegada por un estético materialismo. Hasta que de pronto un olor familiar se cuela por una grieta de la pared y las emociones rebeldes despiertan. A continuación, muchas reflexiones generadas por esta original fantasía social distópica protagonizada por Trond Fausa Aurvåg, Petronella Barker, Birgitte Larsen y Per Schaaning.

«La Ciencia del Sueño», Michel Gondry

En «La Ciencia del Sueño», Michel Gondry nos presenta una nueva historia de confusión entre sueño y realidad, tal como en «Eterno resplandor de una mente sin recuerdos». Pero en esta historia el trastorno mental no es sólo un tópico para el realizador francés, sino también una herramienta narrativa, una fuerza expresiva. Protagonizada por el mexicano Gael García Bernal (en uno de sus papeles más entrañables) y por la actriz y cantante francesa Charlotte Gainsbourg.

«Guion para un cine posible», Orlando Lübbert

«Guion para un cine posible» de Orlando Lübbert, es una extraordinaria guía tanto para quienes desean incursionar en la escritura de guiones cinematográficos, como también para quienes buscan perfeccionar la técnica. Pero también es una puerta abierta para conocer desde la teoría el proceso de construcción de guiones con el fin de comprender mejor los relatos fílmicos. Un libro que, a diferencia de otros ejemplares sobre guiones, posee como característica su perspectiva latinoamericana.

«Dobermann», Florian Henckel von Donnersmarck

«Dobermann» es un cortometraje de Florian Henckel von Donnersmarck, el director alemán conocido mundialmente por «La Vida de los Otros». Realizado en 1999, la obra corresponde a su etapa de alumno de la HFF München, la escuela pública de cine y TV de Bavaria. El corto formaba parte de un ejercicio que tenía como regla que en la historia no se dijera una sola palabra.

«Un largo silencio», Eliseo Subiela

El cortometraje «Un largo silencio», creado por Eliseo Subiela cuando solo tenía 17 años, fue su primer encuentro con la «locura», temática que de una forma u otra estuvo presente en toda su filmografía. Ganador del PAOA en el Tercer Festival de Cine de Viña del Mar, es el antecedente perfecto para su obra cumbre: «Hombre mirando al sudeste».

«Drive», Jane Osborne

Dirigida por la canadiense Jane Osborne, «Drive» es un cortometraje en el que los personajes en lugar de moverse naturalmente, lo hacen por medio de movimientos coreográficos. La obra sugiere la «reiteración de actos» y con ello la rutina en la vida de la personaje principal, pero, ¿quién es o qué representa el personaje masculino? (VIDEODANZA)

Diseña tu web con Baltacom.cl

Síguenos en Redes Sociales